El Licenciado en Protección Civil y Emergencias obtendrá habilidades y aptitudes para coordinar la operación de servicios de emergencia y de protección civil, con base en el análisis de los riesgos de los agentes y fenómenos perturbadores, planes y acciones de intervención, herramientas administrativas y la normatividad aplicable, para disminuir la morbi-mortalidad y el impacto económico, social y ecológico.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Protección Civil y Emergencias en la Universidad Tecnológica de Hermosillo, deberán poseer las siguientes características:
- Contar con el título profesional de T.S.U. Paramédico
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Protección Civil y Emergencias cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Licenciado en Protección Civil desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidades para la investigación básica.
- Las capacidades individuales y las destrezas sociales.
- Habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas
- Coordinar la operación de servicios de emergencia y de protección civil, con base en el análisis de los riesgos de los agentes y fenómenos perturbadores, planes acciones de intervención, herramientas administrativas y la normatividad aplicable, para disminuir la morbi-mortalidad y el impacto económico, social y ecológico.
- Administrar centro de atención de emergencias a través de la detección de necesidades, herramientas de planeación y gestión de los recursos, para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia.
- Dirigir la atención integral de las emergencias determinando su magnitud, ejecutando las estrategias, con apego a la normatividad aplicable y evaluando los resultados, para disminuir el impacto del agente destructivo.
- Desarrollar programas de protección civil considerando el Plan Nacional de Protección Civil, el diagnóstico de riesgos y el impacto de fenómenos perturbadores, para prevenir y minimizar las consecuencias de éstos.
- Coordinar las acciones de intervención ante un fenómeno perturbador mediante el análisis de daños y necesidades, la gestión y organización de los recursos, para la atención a la población en lo inmediato y posterior, y disminuir el impacto del fenómeno perturbador.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Licenciado en Protección Civil y Emergencias cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
- Empresas públicas y privadas, en las áreas de protección civil, seguridad industrial y seguridad e higiene.
- Empresas grandes, medianas y microempresas.
- Instituciones especializadas en prevención y atención de emergencias y desastres.
- Parques industriales, centros de recreación e instituciones educativas.
- Su propia empresa de consultoría en materia de protección civil.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Licenciado en Protección Civil y Emergencias, podrá desempeñarse como:
- Director de protección civil.
- Jefe de seguridad e higiene.
- Coordinador de brigadas mixtas de seguridad e higiene.
- Coordinador de protección civil industrial.
- Jefe de seguridad industria y desastres.
- Jefe de Bomberos.
- Jefatura de prevención.
- Consultor y asesor de programas de protección civil.
EVENTOS QUE ORGANIZA LA CARRERA
- Campamentos.
- Simulacros.
- De responsabilidad social.
- Foros y simposium.